martes, 20 de diciembre de 2016

XXII

Pues los otros dos hermanos,
maestres tan prosperados
como reyes,
que a los grandes y medianos
truxeron tan sojuzgados
a sus leyes;
aquella prosperidad
ue tan alto fue subida
y ensalzada,
¿qué fue sino claridad
que, estado más encendida.
fue amatada?

Aquí el texto nos cuenta acerca de dos hermanos, Don Juan Pacheco (marqués de Villena y maestre de Santiago) y Don Pedro Girón (maestre de Calatrava), que al parecer,tuvieron un mandato próspero.  
Manrique se pregunta: ¿y donde están ahora? (Sic transit gloria mundi).
Quiere que reflexionemos sobre eso. Además,podemos considerar la rueda de la fortuna, ya que parece ser que la prosperidad que trabajaron los dos hermanos se encontró con su ocaso en su apogeo. Por tanto, tarde o temprano pasaremos (sic transit gloria mundi).

Diego Rodríguez

VII

Si fuesse en nuestro poder
hazer la cara hermosa
corporal,
como podemos hazer
el alma tan glorïosa
angelical,
¡qué diligencia tan viva
toviéramos toda hora
e tan presta,
en componer la cativa,
dexándonos la señora
descompuesta!



Esta copla quiere darnos a entender que tenemos que cuidar la belleza moral y no centrarnos tanto en la atención de la física.

Alejandro Rivero

I

Recuerde el alma dormida, 
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiera tiempo passado
fue mejor.


La expresión 'tempus fugit' (el tiempo se escapa, el tiempo vuela) es uno de los tópicos más comunes de la literatura. Los poetas lo utilizan para poner de relieve la fugacidad del tiempo. Aparece por primera vez en las Geórgicas de Virgilio, Libro III, v. 284 (29 a.C.):

Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus,       
singula dum capti circumvectamur amore.         
Pero entre tanto huye, huye irreparable el tiempo, 
mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles.


Copa Tempus fugit:
1/2 vaso de zumo de naranja
30 ml de zumo de melocotón
10 ml de zumo de arándanos (se puede sustituir por granadina)
Cubitos de hielo
Rodaja de naranja

*Si prefieren que el cóctel no sea sin alcohol, añadir 40 ml de vodka.


Preparación:
En coctelera con 3 o 4 cubitos de hielo.
1-. Ponemos el zumo de naranja y el de melocotón (y el vodka si así se prefiere).
2-. Cerramos la coctelera y agitamos vigorosamente hasta que esta haga escarcha.
3-. Colocamos en un vaso alto unos cubitos de hielo.
4-. Vertemos en el vaso el combinado con la ayuda del colador para que no caiga la pulpa del zumo de naranja natural.
5-. Terminamos añadiendo el zumo de arándanos y decoramos con pajita y una rodaja de naranja.
Por Álvaro de Palacio

1. Esta copla pertenece a la primera parte de las Coplas de Jorge Manrique, que está formada por las coplas que van desde la I hasta la XIV. Esta primera parte es una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo.
.
2. En esta copla, lo que Jorge Manrique quiere decir es que la contemplación de lo rápido que pasa la vida, y lo pronto que llegan la vejez y la muerte debe hacernos "despertar" para darnos cuenta de que los placeres pasan rápidamente, y cuando estos ya no están, solo queda el dolor al pensar que cualquier tiempo fue mejor.

3. Esta copla hace referencia a dos tópicos literarios; "fugit irreparabile tempus" , lo irremediablemente rápido que pasa el tiempo, y que pronto llegan la vejez y la muerte, y el "Carpe Diem", aprovechar el momento, y disfrutar de la juventud antes de que llegue la inexorable vejez.   

Álvaro Martín

XVI

¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hizieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué de tanta invención
como truxeron?
las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y çimeras,
¿Fueron sino devaneos?,
¿qué fueron sino verduras
de las eras?

La copla XVI de la elegía de Jorge Manrique (1440-1479), que compuso tras la muerte de su padre, trata sobre la invocación a figuras del pasado y para esto utiliza el tópico Ubi Sunt (¿dónde están?). Esta copla es una reflexión sobre la vanidad de las cosas a partir del recuerdo de grandes personas (el rey don Juan, los infantes de Aragón...) y la pérdida de dicho recuerdo. En el Ubi Sunt, tópico universal, se ejemplifica la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo refiriéndose a estos personajes ilustres, nobles, cuya fama y hechos han sido olvidados. Es decir, la muerte lo iguala todo. Jorge Manrique se pregunta por todos los hechos acontecidos (torneos y justas...) y a modo de pregunta retórica, concluye en que todo ello no sirve para nada.

Esta copla manriqueña, la XVI  de las cuarenta coplas de dos sextinas de pie quebrado: 8a8b4c8a8b4c (Libro de Lengua y Literatura Editex.); está estructurada de esta manera: a) (verso 1-4º) pregunta retórica sobre dónde están los nobles citados anteriormente; b) (verso 5-9º) reflexión de dónde están los hechos y hazañas de dichos nobles (mencionados para explicar lo que el autor quiere decir, y c) (verso 10-12º) conclusión de que la muerte lo iguala todo.

La "traducción"de esta copla sería: ¿Qué pasó con el rey don Juan, a los infantes de Aragón? ¿qué fue de tanto galán (RAE: hombre de buen semblante, bien proporcionado y airoso en el manejo de su persona)?¿qué fue de tanta poesía como trajeron?las justas, y los torneos, paramentos (gualdrapas con que se cubría a los caballos en los torneos), bordaduras y cimeras ¿fueron entonces devaneo (pasajero)? ¿qué fueron sino verduras de las eras?

Encontramos algunas figuras retóricas, en especial preguntas retóricas y después, un apóstrofe (invocación a estos "galanes"). En los versos 4 y 5 hay una anáfora ("¿qué.../¿qué...") y entre los versos 7 y 9 un asíndeton ( justas, torneos, paramentos, bordaduras...) que a su vez es una enumeración.
En cuanto al rey don Juan, se refiere a Juan II, rey de Castilla de 1406 a 1454, padre de Enrique IV, el infante don Alfonso, Isabel la Católica, Leonor y Catalina.
En cuanto a los infantes de Aragón, son los hijos de Fernando I de Aragón, el de Antequera; entre ellos, el primogénito, que habría de ser Alfonso V el Magnánimo.

Los hijos de Fernando I eran: Alfonso, rey de Aragón, María, Juan (su hijo es es Fernando II de Aragón), Enrique, Leonor (casada con Eduardo I de Portugal), Pedro y Sancho.

Bar de copas:

INGREDIENTES:
2 litros de agua
1 taza de arroz
4 rajas de canela
1 lata de leche evaporada
1/2 taza de azúcar

PREPARACIÓN:
Remoja en agua hirviendo el arroz y espera a que enfríe.
En una cacerola hierve 2 tazas de agua con las 4 rajas de canela, déjala enfriar.
Licúa el arroz con todo y agua, el agua con canela y un pedazo de ella.
Utiliza un colador de malla fina para pasar lo licuado a una jarra grande. Incorpora leche al gusto hasta lograr la consistencia deseada.
Agrega de 2 a 3 litros de agua más y revuelve con azúcar al gusto. Al final agrega hielos.

Andrés Gómez Villa

XVII

¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas 
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas´
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?


El tema principal de esta copla es el ubi sunt (¿dónde está, qué ha sido de?).

En cuanto al argumento de esta copla podemos decir que Jorge Manrique hace una serie de preguntas retóricas sobre dónde han acabado las damas y sus adornos, las llamas del amor, los bailes...

Los autores suelen expresar el tópico del Ubi Sunt para expresar su duda sobre el paradero de una persona o cosa querida. Este tópico es característico de la Edad Media (que termina en el s.XV), Y Jorge Manrique es uno de sus principales representantes en la literatura.

Hablando de lo que nos cuenta la copla: En los 2 primeros versos se pregunta dónde estaban las damas con sus tocados, sus vestidos y sus olores. En los versos 3 y 4 nos habla de la ¨llama de fuego¨, haciendo referencia al amor que sienten dos enamorados al enamorarse. En los versos 5 y 6 habla de las canciones del trovador y se pregunta que donde habrán acabado. En los 2 últimos versos se pregunta donde están esa danzas que se bailaban antes con la ropa adornada.

Álvaro Medina

X

Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza 
tan crescida:
¡por cuántas vías y modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!
Unos,por poco valer,
por cuán bajos y abatidos
que los tienen;
otros que,por no tener,
con oficios no debidos 
se mantienen.



Manrique piensa que las grandes personas como reyes o nobles al final pierden todo lo que son  por culpa de sus defectos. Se van perdiendo las virtudes y el linaje de los antepasados. Algunas de estas personas se dedican a oficios que no conocen"con oficios no debidos".

Esta copla pertenece a la primera parte de  las coplas manriqueñas. En sí la copla expresa la inestabilidad de las cosas en este mundo.

Ángel Hernando

XXVI

Amigo de sus amigos, 
¡qué señor para criados 
e parientes! 
¡Qué enemigo d'enemigos! 
¡Qué maestro d'esforçados 
e valientes! 
¡Qué seso para discretos! 
¡Qué gracia para donosos! 
¡Qué razón! 
¡Qué benigno a los sujetos! 
¡A los bravos e dañosos, 
qué león!

La copla XXVI pertenece a la tercera parte (XXV-XL) de las Coplas de Jorge Manrique. 
En esta copla exalta la figura de don Rodrigo Manrique: el padre fallecido de Jorge Manrique. Por lo tanto el tema principal de la copla es la exaltación de don Rodrigo. 
En esta copla se puede observar una anáfora de la palabra Qué al principio de algunos versos. 
Hace un gran número de exclamaciones y la copla mantiene una estructura muy parecida en la mayoría de los versos (paralelismo). 
Jorge Manrique exalta a su padre, por ejemplo: amigo de sus amigos, gran enemigo de sus enemigos, seso para discretos... 
Es parte del tema de la FAMA, que fue una de las grandes aportaciones de Manrique.

Francisco Picado

VIII

Ved de qué poco valor
son las cosas tras las que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

Esta copla nos muestra el poco valor que tienen las cosas que perseguimos durante nuestras vida, las cosas materiales.
Las personas buscan durante toda su vida alcanzar la belleza, el poder y tener más y más dinero. Pero esto no es eterno, termina con la muerte.
Con el paso del tiempo (la edad), vamos madurando y vamos viendo nuestros fracasos y lo superficial que es nuestra vida. Además, las circunstancias que nos afectan negativamente en nuestra vida (los casos desastrados), nos hacen ver que en la vida no todo es bienestar y facilidades.

Eduardo Aranda

XIII

Los plazeres y dulçores
desta vida trabajada 
que tenemos,
¿qué son sino corredores 
y la muerte, la celada 
en que caemos?
No mirando a nuestro daño,
corremos a rienda suelta
sin parar;
desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta,
no hay lugar.



Los placeres de la vida son los corredores por los que corremos hacia la trampa, hacia la muerte.
Corremos sin darnos cuenta y cuando nos enteramos de eso ya es demasiado tarde.

En esta copla, la XIII, se encuentra el tópico ''Fugit irreparabile tempus'' por indicar como en algún momento nos damos cuenta del corredor por el que corremos (el corredor hacia la muerte) pero ya no podemos hacer nada. También podrían haber ''Homo viator, iter vitae'' por representar a la vida como el camino, el corredor hacia la trampa; ''Quotidie morimur'' por indicar que cada vez estamos más cerca del final del corredor por el que corremos y también ''Sic transiit gloria mundi'' por describir a los placeres y dulzores de la vida como los caminos donde nos espera la trampa y recordar así que siempre nos espera la muerte al final.


Receta de una copa: La copa XIII

- Zumo/fanta/aquarius de naranja como base
- unas gotas de sirope de granadina (o un chorro dependiendo de tí)
- unas gotitas de limón
-SI TE IMPORTA EL COLOR:para hacerlo oscuro como la muerte un poco de coca cola o zumo de uva.

Frank Blinne

XXI

Pues aquel grand Condestable, 
maestre que conoscimos 
tan privado, 
non cumple que dél se hable, 
mas sólo como lo vimos 
degollado. 
Sus infinitos tesoros, 
sus villas e sus lugares, 
su mandar, 
¿qué le fueron sino lloros?, 
¿qué fueron sino pesares 
al dexar?



Esta copla pertenece a la segunda parte de la obra de Manrique, en la que se menciona el tópico literario del ubi sunt.
Hace referencia a la persona de Condestable, el poderoso valido de Juan II, don Álvaro de Luna, maestre de Santiago, que gozaba de la confianza del rey y se lamenta porque solo se habla de su muerte en Valladolid. Murió degollado por las intrigas de sus enemigos políticos. 
Aquí se manifiesta el ubi sunt, cuando pregunta donde están sus tesoros, territorios y su autoridad, ahora que el ha muerto.

Receta Cosmopolitan:
Ingredientes:
• 1 oz vodka
• 1/2 oz triple sec
• 1/2 oz jugo de lima
• 1/2 oz jugo de cerezas

Preparación:
Mezclar vigorosamente en una coctelera con hielo todos los ingredientes. Servir en una copa de martini colando el hielo.

Miguel de la Peña

XIX

Las dádivas desmedidas
los edificios reales
llenos de oro,
las vaxillas tan febridas,
los enriques y reales
del tesoro,
los jaezes y caballos
de su gente, y atavíos 
tan sobrados,
¿dónde iremos a buscallos?;
¿qué fueron, sino rocíos 
de los prados?
      



LA FUGACIDAD DE LO MATERIAL

Los obsequios desproporcionados, los edificios reales llenos de oro, las vajillas pulidas, las monedas y reales del tesoro, las decoraciones, los caballos de la gente y los adornos tan sobrados.
¿Qué va a ser de ellos si son como el rocío sobre el prado?

En esta copla Manrique va enumerando los bienes materiales, concretamente losde los nobles, pero dejando claro al final que desaparecerán como el rocío en la mañana, no tienen valor frente a la muerte.

Esta copla pertenece a la segunda parte ( XV-XXIV ), donde el tópico que nos muestra el autor es el ubi sunt. Mediante este, intenta resaltar la poca importancia de las ambiciones humanas y lo transitorio de las cosas mundanas.

Gonzalo Salto

XXX

Pues por su honra y estado
en otros tiempos pasados
¿cómo se hubo?
Quedando desamparado,
con hermanos y criados
se sostuvo.

Después que hechos famosos

hizo en esta dicha guerra
que hacía,
hizo tratos tan honrosos,
que le dieron aun más tierra
que tenía.

Manrique expresa en las coplas su dolor por la muerte del padre.
Jorge Manrique habla sobre la muerte de su padre Rodrigo Manrique, que pertenecía a la orden de Santiago. Relata Jorge Manrique que su padre supo salir de una situación de ruina gracias a unos acuerdos con los cuales obtiene fama, poder y tierras.

El tema de esta estrofa es la fortuna lograda por su padre Rodrigo Manrique.
Los tópicos que usa el autor en la elegía son el tempus fugit (tiempo pasa), memento mori (recuerda que has de morir) y ubi sunt (¿Dónde están?)

Es un poema que nos muestra la mentalidad de aquella época que se aleja ya de la mentalidad trovadoresca que nos encontrábamos en la Edad Media, y tiene muchas relaciones con el Renacimiento que no tardó demasiado en aparecer, ya que efectivamente, este movimiento cultural estaba ya en pleno apogeo en Italia,

Estos Versos de Jorge Manrique tienen mucha relevancia en el mundo literario Español del S. XV, ya que engloba nuevas tendencias, costumbres, características poéticas y literarias.

Estos nuevos recursos se alejan del estilo con el que se expresaban los escritores del Mester de Clerecía y de Juglaría.

Dentro de la poesía lírica de finales de la Edad Media, el poeta JorgeManrique está dentro de la culta, y es, gracias a las Coplas, uno de los más importantes.

Manuel Moreno Amaro

viernes, 16 de diciembre de 2016

XVIII

XVIII

Pues el otro, su heredero
don Enrique, ¡qué poderes
alcançaba!
¡Cuánd blando, cuánd halagüero
el mundo con sus plazeres
se le daba!
Mas verás cuánd enemigo,
cuánd contrario, cuánd cruel
se le mostró;
habiéndole sido amigo,
¡cuánd poco duró con él
lo que le dio!


En esta copla Manrique intenta transmitirnos el poder igualatorio de la muerte junto a la fugacidad de las cosas, pues nos cuenta que a don Enrique, heredero del trono de Castilla, que tenía mucho poder y muchas riquezas, la vida le dio un giro y todo esto se le acabó, pues la muerte con su vida terminó.
El tópico literario al que esta copla Manriqueña se refiere es el ubi sunt, la fugacidad de la vida y de las cosas (todo se acaba), 
como nos muestra Manrique en esta copla poniendo de ejemplo a don Enrique. 

Daniel Ricarte

VI

VI

Este mundo bueno fue 
si bien usaremos dél
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquél 
que atendemos.
Y aun el hijo de Dios, 
para sobirnos al cielo,
descendió
a nascer acá entre nos
y vivir en este suelo
do murió.

Esta copla se encuentra en la primera parte de su obra. En ella, Manrique reflexiona sobre la fugacidad de la vida, y la inestabilidad de las cosas en este mundo. La copla VI, nos habla de que estamos en esta vida de paso, solo estamos aquí para conseguir lo que esperamos, el Cielo. 
Manrique nos habla de que hasta el hijo de Dios vino a este mundo, pero para abrirnos el Cielo. Gracias a esta copla, podemos conocer que Manrique era cristiano porque habla sobre la venida de Jesucristo, y sobre la fe en la vida después de la muerte. Él sabe que la vida debe ser un medio para llegar al Cielo, porque en algún momento se acabará y llegará la vida eterna, que solo se conseguirá siendo bueno en la Tierra. En esta época, el mundo tenía una imagen centrada en el hombre, pero Manrique mantiene la mentalidad en Dios.

Marcos Casado

IV

IV

Dexo las invocaciones 

de los famosos poetas 
y oradores; 
non curo de sus ficciones, 
que traen yerbas secretas 
sus sabores. 
Aquél sólo m'encomiendo, 
Aquél sólo invoco yo 
de verdad, 
que en este mundo viviendo, 
el mundo non conoció 
su deidad.



Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; no me preocupo de sus ficciones, que traen envenenados sus sabores.
A Aquel sólo me encomiendo, a Aquel sólo invoco yo de verdad, Aquel que, cuando vivía en este mundo, nadie conoció su divinidad.

La estructura interna de las Coplas está dividida en tres partes, en concreto, esta copla pertenece a la primera parte (coplas I-XIV), que se caracteriza por la reflexión del poeta sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas del mundo. La copla habla sobre la muerte, principalmente,sobre la búsqueda de Dios y de la fe en Él para salvarse después de la muerte. Manrique cuenta que no le importan los poetas famosos ni los oradores porque lo que dicen tiene varios sentidos y que el que verdaderamente importa es Dios porque es el único que tiene la verdad.

Externamente sigue la estructura común de todas sus coplas ,es decir, las llamadas estrofas manriqueñas ,formadas por dos sextinas de pie quebrado (8a, 8b,4c ,8d ,8e ,4f ,8d ,8e ,4f ).Combina versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante y al final con rima asonante. El ritmo es solemne y sereno, adecuado a la gravedad del asunto que se trata.

La función de las coplas es dar a entender ciertas situaciones y hacer lo adecuado en cada situación (función didáctica) y por tanto la conclusión que sacamos de este poema es que debemos hacer caso a Manrique y no dar importancia a las cosas de los famosos y sí dársela a la religión y a Dios.

Gonzalo García