martes, 20 de diciembre de 2016

XXII

Pues los otros dos hermanos,
maestres tan prosperados
como reyes,
que a los grandes y medianos
truxeron tan sojuzgados
a sus leyes;
aquella prosperidad
ue tan alto fue subida
y ensalzada,
¿qué fue sino claridad
que, estado más encendida.
fue amatada?

Aquí el texto nos cuenta acerca de dos hermanos, Don Juan Pacheco (marqués de Villena y maestre de Santiago) y Don Pedro Girón (maestre de Calatrava), que al parecer,tuvieron un mandato próspero.  
Manrique se pregunta: ¿y donde están ahora? (Sic transit gloria mundi).
Quiere que reflexionemos sobre eso. Además,podemos considerar la rueda de la fortuna, ya que parece ser que la prosperidad que trabajaron los dos hermanos se encontró con su ocaso en su apogeo. Por tanto, tarde o temprano pasaremos (sic transit gloria mundi).

Diego Rodríguez

VII

Si fuesse en nuestro poder
hazer la cara hermosa
corporal,
como podemos hazer
el alma tan glorïosa
angelical,
¡qué diligencia tan viva
toviéramos toda hora
e tan presta,
en componer la cativa,
dexándonos la señora
descompuesta!



Esta copla quiere darnos a entender que tenemos que cuidar la belleza moral y no centrarnos tanto en la atención de la física.

Alejandro Rivero

I

Recuerde el alma dormida, 
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiera tiempo passado
fue mejor.


La expresión 'tempus fugit' (el tiempo se escapa, el tiempo vuela) es uno de los tópicos más comunes de la literatura. Los poetas lo utilizan para poner de relieve la fugacidad del tiempo. Aparece por primera vez en las Geórgicas de Virgilio, Libro III, v. 284 (29 a.C.):

Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus,       
singula dum capti circumvectamur amore.         
Pero entre tanto huye, huye irreparable el tiempo, 
mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles.


Copa Tempus fugit:
1/2 vaso de zumo de naranja
30 ml de zumo de melocotón
10 ml de zumo de arándanos (se puede sustituir por granadina)
Cubitos de hielo
Rodaja de naranja

*Si prefieren que el cóctel no sea sin alcohol, añadir 40 ml de vodka.


Preparación:
En coctelera con 3 o 4 cubitos de hielo.
1-. Ponemos el zumo de naranja y el de melocotón (y el vodka si así se prefiere).
2-. Cerramos la coctelera y agitamos vigorosamente hasta que esta haga escarcha.
3-. Colocamos en un vaso alto unos cubitos de hielo.
4-. Vertemos en el vaso el combinado con la ayuda del colador para que no caiga la pulpa del zumo de naranja natural.
5-. Terminamos añadiendo el zumo de arándanos y decoramos con pajita y una rodaja de naranja.
Por Álvaro de Palacio

1. Esta copla pertenece a la primera parte de las Coplas de Jorge Manrique, que está formada por las coplas que van desde la I hasta la XIV. Esta primera parte es una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo.
.
2. En esta copla, lo que Jorge Manrique quiere decir es que la contemplación de lo rápido que pasa la vida, y lo pronto que llegan la vejez y la muerte debe hacernos "despertar" para darnos cuenta de que los placeres pasan rápidamente, y cuando estos ya no están, solo queda el dolor al pensar que cualquier tiempo fue mejor.

3. Esta copla hace referencia a dos tópicos literarios; "fugit irreparabile tempus" , lo irremediablemente rápido que pasa el tiempo, y que pronto llegan la vejez y la muerte, y el "Carpe Diem", aprovechar el momento, y disfrutar de la juventud antes de que llegue la inexorable vejez.   

Álvaro Martín

XVI

¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hizieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué de tanta invención
como truxeron?
las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y çimeras,
¿Fueron sino devaneos?,
¿qué fueron sino verduras
de las eras?

La copla XVI de la elegía de Jorge Manrique (1440-1479), que compuso tras la muerte de su padre, trata sobre la invocación a figuras del pasado y para esto utiliza el tópico Ubi Sunt (¿dónde están?). Esta copla es una reflexión sobre la vanidad de las cosas a partir del recuerdo de grandes personas (el rey don Juan, los infantes de Aragón...) y la pérdida de dicho recuerdo. En el Ubi Sunt, tópico universal, se ejemplifica la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo refiriéndose a estos personajes ilustres, nobles, cuya fama y hechos han sido olvidados. Es decir, la muerte lo iguala todo. Jorge Manrique se pregunta por todos los hechos acontecidos (torneos y justas...) y a modo de pregunta retórica, concluye en que todo ello no sirve para nada.

Esta copla manriqueña, la XVI  de las cuarenta coplas de dos sextinas de pie quebrado: 8a8b4c8a8b4c (Libro de Lengua y Literatura Editex.); está estructurada de esta manera: a) (verso 1-4º) pregunta retórica sobre dónde están los nobles citados anteriormente; b) (verso 5-9º) reflexión de dónde están los hechos y hazañas de dichos nobles (mencionados para explicar lo que el autor quiere decir, y c) (verso 10-12º) conclusión de que la muerte lo iguala todo.

La "traducción"de esta copla sería: ¿Qué pasó con el rey don Juan, a los infantes de Aragón? ¿qué fue de tanto galán (RAE: hombre de buen semblante, bien proporcionado y airoso en el manejo de su persona)?¿qué fue de tanta poesía como trajeron?las justas, y los torneos, paramentos (gualdrapas con que se cubría a los caballos en los torneos), bordaduras y cimeras ¿fueron entonces devaneo (pasajero)? ¿qué fueron sino verduras de las eras?

Encontramos algunas figuras retóricas, en especial preguntas retóricas y después, un apóstrofe (invocación a estos "galanes"). En los versos 4 y 5 hay una anáfora ("¿qué.../¿qué...") y entre los versos 7 y 9 un asíndeton ( justas, torneos, paramentos, bordaduras...) que a su vez es una enumeración.
En cuanto al rey don Juan, se refiere a Juan II, rey de Castilla de 1406 a 1454, padre de Enrique IV, el infante don Alfonso, Isabel la Católica, Leonor y Catalina.
En cuanto a los infantes de Aragón, son los hijos de Fernando I de Aragón, el de Antequera; entre ellos, el primogénito, que habría de ser Alfonso V el Magnánimo.

Los hijos de Fernando I eran: Alfonso, rey de Aragón, María, Juan (su hijo es es Fernando II de Aragón), Enrique, Leonor (casada con Eduardo I de Portugal), Pedro y Sancho.

Bar de copas:

INGREDIENTES:
2 litros de agua
1 taza de arroz
4 rajas de canela
1 lata de leche evaporada
1/2 taza de azúcar

PREPARACIÓN:
Remoja en agua hirviendo el arroz y espera a que enfríe.
En una cacerola hierve 2 tazas de agua con las 4 rajas de canela, déjala enfriar.
Licúa el arroz con todo y agua, el agua con canela y un pedazo de ella.
Utiliza un colador de malla fina para pasar lo licuado a una jarra grande. Incorpora leche al gusto hasta lograr la consistencia deseada.
Agrega de 2 a 3 litros de agua más y revuelve con azúcar al gusto. Al final agrega hielos.

Andrés Gómez Villa

XVII

¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas 
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas´
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?


El tema principal de esta copla es el ubi sunt (¿dónde está, qué ha sido de?).

En cuanto al argumento de esta copla podemos decir que Jorge Manrique hace una serie de preguntas retóricas sobre dónde han acabado las damas y sus adornos, las llamas del amor, los bailes...

Los autores suelen expresar el tópico del Ubi Sunt para expresar su duda sobre el paradero de una persona o cosa querida. Este tópico es característico de la Edad Media (que termina en el s.XV), Y Jorge Manrique es uno de sus principales representantes en la literatura.

Hablando de lo que nos cuenta la copla: En los 2 primeros versos se pregunta dónde estaban las damas con sus tocados, sus vestidos y sus olores. En los versos 3 y 4 nos habla de la ¨llama de fuego¨, haciendo referencia al amor que sienten dos enamorados al enamorarse. En los versos 5 y 6 habla de las canciones del trovador y se pregunta que donde habrán acabado. En los 2 últimos versos se pregunta donde están esa danzas que se bailaban antes con la ropa adornada.

Álvaro Medina

X

Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza 
tan crescida:
¡por cuántas vías y modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!
Unos,por poco valer,
por cuán bajos y abatidos
que los tienen;
otros que,por no tener,
con oficios no debidos 
se mantienen.



Manrique piensa que las grandes personas como reyes o nobles al final pierden todo lo que son  por culpa de sus defectos. Se van perdiendo las virtudes y el linaje de los antepasados. Algunas de estas personas se dedican a oficios que no conocen"con oficios no debidos".

Esta copla pertenece a la primera parte de  las coplas manriqueñas. En sí la copla expresa la inestabilidad de las cosas en este mundo.

Ángel Hernando

XXVI

Amigo de sus amigos, 
¡qué señor para criados 
e parientes! 
¡Qué enemigo d'enemigos! 
¡Qué maestro d'esforçados 
e valientes! 
¡Qué seso para discretos! 
¡Qué gracia para donosos! 
¡Qué razón! 
¡Qué benigno a los sujetos! 
¡A los bravos e dañosos, 
qué león!

La copla XXVI pertenece a la tercera parte (XXV-XL) de las Coplas de Jorge Manrique. 
En esta copla exalta la figura de don Rodrigo Manrique: el padre fallecido de Jorge Manrique. Por lo tanto el tema principal de la copla es la exaltación de don Rodrigo. 
En esta copla se puede observar una anáfora de la palabra Qué al principio de algunos versos. 
Hace un gran número de exclamaciones y la copla mantiene una estructura muy parecida en la mayoría de los versos (paralelismo). 
Jorge Manrique exalta a su padre, por ejemplo: amigo de sus amigos, gran enemigo de sus enemigos, seso para discretos... 
Es parte del tema de la FAMA, que fue una de las grandes aportaciones de Manrique.

Francisco Picado